Paniculitis: estudio clínico patológico multicéntrico retrospectivo en 18 años.

Autores/as

  • María Gabriela Uzcátegui Postgrado de Dermatología y Sifilografía Hospital Universitario de Caracas.
  • Claudia Mateo Postgrado de Dermatología y Sifilografía Hospital Universitario de Caracas.
  • Fabiola Del Pino Postgrado de Dermatología y Sifilografía Hospital Universitario de Caracas.
  • María Fabiola Chirinos Postgrado de Dermatología y Sifilografía Hospital Universitario de Caracas.
  • Elizabeth Ball Cátedra de Dermatología, laboratorio de Dermatopatología. Hospital Universitario de Caracas.

Palabras clave:

Paniculitis; epidemiología; dermohipodermitis; histopatología.

Resumen

La paniculitis es una condición poco frecuente, que cursa con nódulos dolorosos generalmente en las piernas debido a la inflamación de la grasa subcutánea, puede aparecer en cualquier edad y afecta mayormente a las mujeres. El diagnóstico se hace con el estudio histológico del tejido adiposo. En Venezuela no hay datos epidemiológicos publicados de esta entidad, por lo cual nos planteamos conocer las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas de los pacientes con diagnóstico de paniculitis, que han sido evaluados en 2 centros de dermatopatología en 18 años. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, multicéntrico, comparativo, transversal y descriptivo. Se recolectaron datos de las solicitudes de biopsia de un laboratorio de dermatopatología público y uno privado entre enero 2001 y junio 2019. Resultados: Se revisaron 43.351 solicitudes de las
cuales, se incluyeron 619 (1,42%) con diagnóstico histopatológico de paniculitis. El 78,83% eran mujeres (n=488), similar en ambos centros, la mayoría tenían entre 20 y 50 años (p=0,006). Los pacientes del centro público eran más jóvenes (p=0,0015). Los diagnósticos más frecuentes en ambos centros fueron eritema nodoso y morfea. La correlación clínico- patológica fue mejor en el centro público (p=<0,001). Limitaciones: se trata de un estudio retrospectivo. Conclusiones: Este estudio representa una muestra importante de casos de paniculitis en Venezuela y compara una casuística de un centro privado y un hospital público. En las mujeres las causas más frecuentes son eritema nodoso, morfea y paniculitis lúpica. En hombres son eritema nodoso, morfea y paniculitis de etiología infecciosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-26