Dermatofibrosarcoma protuberans recidivante: Repuesta terapeútica a Imatinib.

Autores/as

  • Gilda Mancini dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.
  • Martyer Hernández dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.
  • Nisa Valentina Morante dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.
  • Rosmary Martín dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV
  • Elda Giansante dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV
  • José Sardi dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV
  • Elizabeth Ball dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV
  • Carolina Reboso dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

Palabras clave:

dermatofibrosarcoma protuberans, tumor, mesilato de imatinib, imatinib mesylate.

Resumen

El dermatofibrosarcoma protuberans (dFsP) es un tumor de las partes blandas, de malignidad intermedia, invasor local y bajo poder metastásico. se presenta como una placa, nódulo o tumor de crecimiento lento. Histológicamente es un tumor de células fusiformes y monomorfas, dispuestas en un patrón estoriforme, que además, infiltra la dermis profunda y el panículo adiposo. el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica, con márgenes amplios. las tasas de recurrencia reportadas son entre 10% y 20%. la radioterapia se recomienda para tumores “irresecables” o recurrentes. La presencia de la translocación cromosómica t (17-22) permite proponer el uso de mesilato de imatinib,para dFsP avanzados, recurrentes o metastásicos. se presentan dos pacientes con dFsP recidivante tratado con mesilato de imatinib con una buena respuesta terapéutica y sin recidiva durante el período de seguimiento.

Abstract

Dermatofibrosarcoma protuberans (dFsP) is a soft tissue tumor of intermediate malignancy, a local invader that rarely led to a metastasis. it appears as a plaque, nodule or slow growing tumor. Histologically is a tumor of monomorphic spindle cells arranged in a storiform growth pattern, infiltrating the dermis and adipose tissue. the treatment of choice is surgical excision with wide margins. the reported recurrence rates are between 10% and 20%. radiotherapy is recommended for "unresectable" or recurrent tumors. The presence of the chromosomal translocation t (17-22) allows proposing the use of imatinib mesylate, for advanced, recurrent or metastatic dFsP. Herewith, we present two patients with recurrent dFsP i treated with imatinib mesylate with a good therapeutic response and no recurrence during the follow-up. 

 

Descargas

Biografía del autor/a

Gilda Mancini, dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.

dermatólogo. servicio de dermatología
Hospital Universitario de caracas.
Universidad central de Venezuela.

Martyer Hernández, dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.

dermatólogo. servicio de dermatología
Hospital Universitario de caracas.
Universidad central de Venezuela.

Nisa Valentina Morante, dermatólogo. servicio de dermatología Hospital Universitario de caracas. Universidad central de Venezuela.

dermatólogo. servicio de dermatología
Hospital Universitario de caracas.
Universidad central de Venezuela.

Rosmary Martín, dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

dermatólogo. docente del Posgrado
de dermatología. Hospital Universitario
de caracas- UcV

Elda Giansante, dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

dermatólogo. docente del Posgrado
de dermatología. Hospital Universitario
de caracas- UcV

José Sardi, dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

dermatólogo. docente del Posgrado
de dermatología. Hospital Universitario
de caracas- UcV

Elizabeth Ball, dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

dermatólogo. docente del Posgrado
de dermatología. Hospital Universitario
de caracas- UcV

Carolina Reboso, dermatólogo. docente del Posgrado de dermatología. Hospital Universitario de caracas- UcV

dermatólogo. docente del Posgrado
de dermatología. Hospital Universitario
de caracas- UcV

Descargas

Número

Sección

Caso Clínico