Hernia de Amyand tipo 3. Reporte de caso

Autores/as

  • Yoselin Elienai Jaramillo Bolívar Especialista en Cirugía General Cirujano General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Valencia- Venezuela
  • Loyda Brunilde Galindez Giron Especialista en Cirugía General Cirujano General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Valencia- Venezuela
  • Aliuba Freites Morales Especialista en Cirugía General Subdirector Docente Cirujano General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde Valencia- Venezuela
  • Giselmar Jose Estefany Soto Díaz Médico Cirujano Residente Postgrado Cirugía General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Valencia Venezuela
  • David Abraham Guevara Pérez Médico Cirujano Residente Postgrado Cirugía General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Valencia Venezuela
  • Carlos Enrique Yoris Marín Médico Cirujano Residente Postgrado Cirugía General Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Valencia- Venezuela

Palabras clave:

Hernia de Amyand Losanoff y Basson hernioplastia, apendicectomia, hernia inguinal, Amyand´s hernia Losanoff and Basson, hernioplasty, appendectomy, inguinal hernia

Resumen

Se describe a la Hernia de Amyand como la presencia del apéndice cecal dentro de un saco herniario inguinal con un proceso inflamatorio-Infeccioso o no, cuya frecuencia <1% de los casos de hernias inguinales. Objetivo: exponer caso clínico y revisión bibliográfica de la hernia de Amyand tipo 3. Métodos: Paciente masculino de 65 años de edad con enfermedad actual de inicio 10 días previo a ingreso cuando posterior a esfuerzo físico presenta aumento de volumen no reductible en región inguinal derecha dolorosa, posteriormente 24 horas previo a ingreso presenta dolor de fuerte intensidad en región inguinal derecha,  persistencia del aumento de volumen y signos de flogosis, nauseas y alzas termicas no cuantificadas, por lo cual acude a nuestra institución. Examen fisico: abdomen blando depresible doloroso a la palpación profunda en fosa iliaca derecha sin signos de irritación peritoneal, se apreciaba aumento de volumen en region inguinal derecha, no reductible, doloroso a la palpación con rubor y calor local, genitales masculinos con dolor a la palpación de testiculo derecho. Resultados: Hernia Inguinal derecha Atascada. Intervención Quirurgica: Hernioplastia Inguinal por Tecnica de Cierre Preperitoneal sin colocación de malla, apendisectomía atípica por Técnica de Pouchet.       Conclusión: La Hernia de Amyand es una patología poco frecuente, que se presenta <1% y acompañada de complicaciones <0,1%, debe sospecharse en pacientes que presente una patología herniaria derecha con leucocitosis y neutrofilia sin otro foco infeccioso demostrado, donde el diagnostico principalmente se hace intraoperatorio como lo expone el presente caso.

Descargas

Descargas

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS