Educación médica en tiempos de pandemia: experiencias en las escuelas de medicina de la Universidad Central de Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro propósito es describir y analizar los distintos métodos y situaciones instruccionales a los que se ha tenido acceso y, por otro lado, la evaluación y sus resultados a dos años de haberse iniciado la pandemia. El uso de las TICs en muchos casos reproduce los esquemas de la clase tradicional considerando que la mayoría de las propuestas no fueron diseñadas en el marco de un curso de educación a distancia. Dentro de la amplia utilización de redes sociales y plataformas educativas durante la pandemia el modelo del aula invertida (flipped classroom) y otros modelos híbridos pueden hacer la transición más fácil hacia formatos on line para complementar las estrategias de enseñanza presencial. Se considera la necesidad de ajustar 3 aspectos: el conocimiento, la evaluación y la utilización de la tecnología. Los estudiantes no estaban habituados a responder a los requerimientos de los docentes en escenarios on line por otro lado el docente en lugar de transmitir gran cantidad de información debió seleccionar lo primordial del saber y la evaluación fue un reto para llevarla a cabo de manera on line.