CIUDADES POSPANDEMIA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Palabras clave:
Calentamiento global, COVID-19, efectos de la crisis climática-pandemia, economía circular en la construcción, ciudades sostenibles y regenerativasResumen
Desde 2020 el calentamiento global y la COVID-19 han tenido consecuencias nefastas sobre la sostenibilidad y resiliencia de ciudades y comunidades; lo que fue ratificado de manera contundente por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU (2021) en un documento concluyente sobre la crisis climática planetaria. El secretario general de la ONU lo calificó como "un código rojo para la humanidad". El calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo que los científicos pensaban anteriormente. Las proyecciones indican un incremento 1,5 grados de la temperatura en las próximas dos décadas. En todo caso, el mundo pospandemia ha cambiado y sigue cambiando. A la vista de los cambios originados por la pandemia y los más estructurales generados por los efectos del cambio climático, los nuevos asentamientos deberán ser planificados, diseñados y construidos bajo criterios de sostenibilidad y resiliencia, aceptando las restricciones impuestas por la presencia del coronavirus, que vino para quedarse, como el dengue, el VIH, la hepatitis, etc. Aquí se plantean los principales efectos de la confluencia de crisis climática y COVID-19, que ya se venían asomando antes de que se declarara la pandemia como consecuencia del calentamiento global y de algunas acciones emprendidas para su mitigación. Y aunque existen muchas más consideraciones que hacer sobre el tema, se describen los principios fundamentales a considerar para el logro de ciudades sostenibles, regenerativas y resilientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-06-03 (2)
- 2024-03-19 (1)