Metodología para la elaboración del mapa de aridez del estado Nueva Esparta, Venezuela

Autores/as

  • Mylene Gutiérrez UCV
  • Jorge Rodríguez UCV

Palabras clave:

mapa aridez, Nueva Esparta, SIG, precipitación, temperatura, aridity map, GIS, precipitation, temperature, gvSIG Sextante

Resumen

Este mapa de aridez se fundamenta en una razón entre la precipitación media anual (mm) y la evapotranspiración de referencia media anual (mm). Se conformó un repositorio de datos para el análisis de trece estaciones con datos de precipitación (mm) y cinco estaciones con datos de temperatura (°C) a los niveles: mensual y anual. La precipitación se estimó mediante el método de corrección por anomalías. La temperatura se estimó mediante el método de corrección por reducción al nivel del mar. Estos procedimientos se basan en la adaptación de funciones de regresiones lineales simples, con métodos de geoprocesamiento asociados a tecnologías de información geográfica. El mapa de aridez está integrado por cuatro clases, de las cuales predominan la semiárida (58,3 %), asociada a zonas bajas de las áreas montañosas de la isla de Margarita y a la totalidad de la isla de Coche; y la árida (37,9 %), compuesta por la zona central, caracterizada por planicies de litorales y de erosión y a la isla de Cubagua. Los climas subhúmedos suman 3,6 % y se relacionan con las cumbres de los cerros con elevaciones superiores a los 500 m.s.n.m.

A procedure for the elaboration of an aridity map for Nueva Esparta State, Venezuela

ABSTRACT 

This aridity map is based on a ratio between the average annual precipitation (mm) and the reference average annual evapotranspiration (mm). A repository used for the analysis of monthly and yearly precipitation data belonging from thirteen (13) stations, and temperature data belonging from five (5) stations, was built for this purpose. Precipitation was estimated by using the anomaly correction method. Temperature is estimated with the reduction to sea level correction method. These methods are based on simple linear regression functions, with geoprocessing methods associated with geographic information technologies. The aridity map is composed by four (4) classes, of which the semiarid class (58.3%) associated with the Island of Coche and the lower mountain zones of Margarita Island, as well as the arid class (37.9%) associated with Cubagua Island and erosion and littoral central plains of Margarita Island, are predominant subhumid climates are related to elevations higher than 500 meters above sea level, representing 3.6% of the total area. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mylene Gutiérrez, UCV

Licenciada en Geografía, (1997, UCV). Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Cartografía (2002, Universidad de Alcalá. España), Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales (2004, UCV). Magister Scientiarum en Gestión de Sistemas de Información Geográfica (2004, Universidad de Girona. España). Cursa estudios doctorales en Ecología (2012, UCV). Profesora a nivel de Agregado (2011) adscrita al Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB-UCV) y a la Escuela de Geografía, UCV. Áreas de investigación: Tecnologías de información geográfica y ecología. 

Jorge Rodríguez, UCV

Licenciado en Geografía, Mención Cartografía (1968, UCV). Ingeniero Civil, Mención Estructuras (1983, USM). Magister Scientiarum en Geografía (1986, UCV). Especialista en Planificación e Ingeniería de los Recursos Hidráulicos (1991, USB). Profesor Titular (2000). Escuela de Geografía. UCV. Docencia en Matemáticas (USB). Maestría en Estadística (escolaridad completa; UCV). Especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales (2004, UCV). Áreas de Investigación: Climatología básica y climatología aplicada, modelos lineales univariados y multivariados; series de tiempo.

Descargas