SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14709

Título : Estudio geológico del abra topográfico de Tacagua y geotecnia detallada de los km 0 al 4 de la autopista Caracas La Guaira
Autor : Villegas R., Eudo E.
Palabras clave : Tacagua (Quebrada)-Distrito Federal
Vargas (Estado)
Autopista Caracas La Guaira
Geología
Geotecnia
Fecha de publicación : 2-Mar-2017
Citación : Villegas R., E. E. (2006). Estudio geológico del abra topográfico de Tacagua y geotecnia detallada de los km 0 al 4 de la autopista Caracas La Guaira. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo. Tutor académico: Prof. Feliciano De Santis; Cotutor académico: Prof. Ricardo Alezones, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Citación : TESIS V714 2006 G;
Resumen : En este trabajo se recopila e integra los datos geológicos y geotécnicos contenidos en infonnes técnicos, trabajos inéditos y publicaciones, así como el que se pudo obtener en campo para conocer y evaluar el estado de amenaza. en que se encuentra sectores los 4 primeros kilómetros de la Autopista Caracas- La Guaira, en función de las variables geológicas y geotécnicas que la afectan. El abra topográfico de Tacagua representa un valle entallado por el poder erosivo de La Quebrada Tacagua, que busca los planos de debilidad representados por el material brechado producto del sistema activo de la falla Tacagua-El Á vila. El paso de la Placa Caribe por la parte septentrional de Venezuela ha originado el levantamiento orogénico de la Cordillera de la Costa y el fallamiento regional, que ha pennitido a esta garganta epigénica convertirse en un enlace bastante accidentado entre Caracas y La Guaira. Los 4 primeros kilómetros de la autopista Caracas.La Guaira fueron construidos realizando cortes a mitad de ladera en rocas meta-sedimentarias, en su mayoría calizas foliadas y esquistos cuarzo micáceos calcáreos, con buzamiento general en la misma dirección de la ladera donde se ubica la vía. En los cerros que rodean a la autopista desde el año 1971 se han estado asentando viviendas informales sin ningún tipo de control en cuanto a la canalización de las aguas servidas, dejándolas infiltrar produciendo otro factor que pudo ser detonante de alguno de los procesos de geodinámica superficial observados. Se realizó un inventario de los deslizamientos evidentes, así como un estudio en detalle de cada movimiento de masa, por medio de fotointerpretación, trabajo de campo e información obtenida en la bibliografia, obteniendo que en el tramo estudiado de la vía existen más de 10 problemas de deslizamientos de diversas características, así como problemas menores como: Socavación del terraplén de la vía, hundimientos del asfalto, fallas de borde, caída de bloques etc. Utilizando fundamentos teóricos obtenidos en la bibliografia y adaptados para que coincidan con el área estudiada, se evaluó el estado de amenaza en el que se encuentra los primeros 4 kilómetros de La Autopista Caracas-La Guaira y alrededores en función de las variables, litológicas, estructurales, topográfica y urbanísticas presentes, zonificando áreas de igual magnitud de amenaza en cartografia a escala 1:5.000.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14709
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Eudo Villegas.pdf11.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios