SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14788

Título : Estudio estratigráfico-sedimentológico en las fomaciones Merecure y Oficina del campo Socororo este, flacno sur, Cuenca Oriental de Venezuela, Edo. Anzoátegui-Venezuela
Autor : Useche M., Daniel
Villamediana N., Gerardo
Palabras clave : ANZOÁTEGUI (ESTADO)
FORMACIÓN MERECURE
FORMACIÓN OFICINA
ESTRATIGRAFIA
SEDIMENTOLOGÍA
Fecha de publicación : 3-Mar-2017
Citación : TESIS U2 2005 G;
Resumen : Este Trabajo Especial de Grado tiene sus fundamentos en la importancia que tiene para Venezuela el desarrollo de su industria de hidrocarburos, de allí es necesario realizar el modelo estático y en su primera etapa el desarrollo del modelado estratigráfico -sedimentológico de las arenas objeto de este estudio, con el fin de, a futuro realizar un recalculo de las reservas estimadas para el campo Socororo Este. Tiene colI1o objetivo la Interpretación del marco estratigráfico y sedimentológico de las arenas "U" y "1" en las formaciones Oficina y Merecure del campo Socororo Este, a partir de correlaciones estratigráficas, mediante el empleo de registros eléctricos. El área de estudio se encuentra ubicada en la zona Este del Área Mayor de Socororo, que se encuentra en la parte oriental de la Ciudad de Pariaguan en el Municipio Miranda del Estado Anzoátegui -Venezuela. Su ubicación geológica, es en el flanco Sur de la Cuenca Oriental de Venezuela. La metodología empleada consistió en el estudio de los registros eléctricos cargados en la plataforma Geoframe, y la elaboración de las secciones estratigráficas correspondientes, Se definieron dos marcadores estratigráficos regionales presentes en el campo el campo Socororo Este e incluso en toda el Área Mayor de Socororo. Estos dos marcadores estratigráficos son de distinta naturaleza, luego se realizaron cuatro tipos diferentes de mapas, (Isopacos, Net to Gross, Arena Neta y Electrofacies ), para cada una de las catorce unidades estratigráficas objeto de este estudio, Por ultimo se elaboro un modelo estratigráfico- sedimentológico. En el marco de la estratigrafia local, la secuencia estudiada corresponde a dos tramos de los registros eléctricos uno el intervalo entre U4-Ul ; y el otro el intervalo entre 13-11, de una sección completa que esta compuesta por 22 unidades. En total fueron objeto de estudio 7 unidades las cuales están comprendidas por 04, U3, U2 (U, M, L), U1 (U, M, L), 13 (U, M, L),12 y 11; y representan arenas petrolíferas y gasíferas del campo Socororo Este. Las unidades U4 y U3 se corresponden con importantes canales fluviales donde el aporte de sedimentos era superior al espacio de acomodación, la parasecuencia es progradante, la unidad U2L, 02M, 02U, U1l, U1M pertenece a una secuencia fluvio deltáicas de arenas progradantes donde se presentan las facies de canales, barras, abanicos de rotura y llanura de inundación, en esta secuencia se observa el paso de la Formación Merecure a la Formación Oficina, La unidad U1 U se convierte en el limite de las secuencias continentales colocando una barra litoral que se dispone a lo largo de la paleolínea de costa, luego se observa un cambio drástico en el régimen depositacional, después del salto de sección donde observamos, un delta de dominación de mareas donde esta influye de manera importante en la redistribución de los sedimentos, y los dispone generalmente en barras de marea o "Tidal sand ridge" y canales subortogonales a la línea de costa, también se presenta ambientes estuarino y canales de marea de poco espesor y poca profundidad. Por lo que se ubica dentro de una secuencia retrogradante.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14788
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG USECHE-VILLAMEDIANA 2005.pdf7.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios