|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14789
|
Título : | Estudio geológico-geotécnico basado en la caracterización de suelos residuales y del perfil de meteorización en las zonas de influencia del área metropolitana de Caracas |
Autor : | Tovar Ch., Marismelia |
Palabras clave : | DISTRITO CAPITAL MECÁNICA DE SUELO SUELO |
Fecha de publicación : | 3-Mar-2017 |
Citación : | TESIS T649 2005 G; |
Resumen : | El perfil de meteorización que aflora en las estaciones de muestreo analizadas, presenta tres horizontes principales (roca sana, muy meteorizada y suelo) distribuidos de forma paralela a la superficie topográfica, estos fueron designados basándose en el perfil de meteorización para climas tropicales propuesto por Deere y Patton (1971), el cual fue adaptado de acuerdo con las características que presentaba el perfil en estudio. El origen del perfil de meteorización estudiado, es una consecuencia del intemperismo de las rocas en superficie, la cual produce cambios fisicos y químicos en la misma, dando como resultado la formación de un manto más o menos continuo constituido por materiales intensamente alterados, de espesor variable y caracteres que dependen de diversos factores, de los cuales el más importante es la naturaleza de la roca original y el clima existente. La acción continua a través del tiempo de estos factores, trae consigo intensificación de la meteorización química, dando lugar a una diferenciación de la capa superficial del suelo, lo que induce la formación de los suelos residuales estudiados. Dado que el clima tropical lluvioso imperante en la zona de estudio es una de las principales causas que dan origen al perfil de meteorización, aunado a la acción de los agentes atmosféricos sobre las rocas existentes en la superficie, permite inferir que los suelos desarrollados en las laderas de las colinas del sur del área metropolitana, son suelos zonales, los cuales presentan propiedades fisicas y mecánicas dependientes de la acción climática. Los suelos estudiados son suelos areno limosos dependientes del clima, que presentan coloraciones que van desde tonos rojizos hasta colores claros, los cuales dependen de la composición mineralógica de los constituyentes del suelo. Así mismo, la composición mineralógica de éstos viene dada por la acción de las aguas infiltradas. Granulométricamente se componen de una fracción gruesa poco representativa, siendo las fracciones medias y finas las dominantes. Las condiciones climatológicas imperantes inciden directamente en el contenido de humedad de los suelos ya que, en temporadas de lluvia los suelos se encontrarán más saturados y en época de sequía estarán más secos. Las condiciones de inestabilidad, inferidas de acuerdo a la cohesión y los ángulos de fricción con respecto a los ángulos del talud y, de acuerdo con las propiedades obtenidas, se presume para las estaciones de muestreo que en temporada de lluvia se acentúen los procesos de inestabilidad, favorecidos por las laderas escarpadas en donde se desarrollan estos suelos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14789 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|