SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17137

Título : Modelo estructural y estratigráfico de un área al este del Campo Carabobo, Faja Petrolífera del Orinoco, Venezuela
Autor : Vieras Y., Gleidys J.
Palabras clave : Bloque Carabobo
Correlación de pozos
Mapa de isopropiedad
Modelo estratigráfico
Modelo estructural
Sísmica (interpretación)
Fecha de publicación : 20-Nov-2017
Citación : TESIS V676 2017 GF;
Resumen : El objetivo fundamental de este trabajo es determinar el marco estratigráfico y estructural de un área al este del campo Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco y generar un modelo estratigráfico y uno estructural mediante la integración de información geofísica, geológica y petrofísica, con el fin de determinar nuevas zonas prospectivas puesto que los campos ubicados en este espacio representan un gran interés económico para el país. Se inició con la identificación de los topes estructurales y eventos estratigráficos a partir de los pozos cercanos que estaban amarrados a un núcleo del bloque Carabobo 2 correlacionándose tanto los topes estructurales como los eventos estratigráficos mediante la observación de los mismos en los registros de rayos gamma, identificándose las unidades litoestratigráficas (Formación Freites y Formación Oficina) y los eventos transgresivos y regresivos según el modelo de Embry. Luego se realizó una interpretación sísmica trasladando los topes identificados en los registros a las líneas sísmicas 2D. Para proceder a realizar el modelo estructural y estratigráfico del área además de los 5 mapas estructurales, se generaron 3 mapas para los eventos estratigráficos y 16 mapas de isopropiedades petrofísicas que fueron necesarios para la ubicación de prospectos en el área. A través de los resultados obtenidos, se reconoce un suave buzamiento de 2o aproximadamente de la estructura hacia el noroeste obteniendo los máximos espesores de los topes formacionales hacia el norte y llegando éstos a acuñarse hacia el sur. Además se identificaron 11 fallas normales de extensión entre 1 Km y 4 Km, dos eventos transgresivos y uno regresivo. Así como la identificación de un ambiente fluvio-deltaico, cuyo aporte sedimentario proviene del sur de la cuenca. De acuerdo a los análisis de los mapas de arcillosidad, porosidad efectiva, arena neta y arena neta petrolífera se determinaron 3 prospectos de interés, a los cuales se les realizó el cálculo de reservas mediante el análisis estadístico de Montecarlo, corroborando el recobro de hidrocarburo de cada prospecto.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17137
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO_ESPECIAL_DE_GRADO_-_GleidysVieras_corrección final (5).pdf7.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios