|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17641
|
Título : | Comparación de la dosis absorbida en piel por pacientes sometidos a estudios de hemodinamia en equipos con intensificador de imágenes y flat panel con películas radiocrómicas |
Autor : | Rivas Hidalgo, Víctor Harrison |
Palabras clave : | radiaciones ionizantes cardiovasculares (ECV) |
Fecha de publicación : | 29-Jan-2018 |
Resumen : | RESUMEN
La normativa venezolana de protección contra las radiaciones ionizantes provenientes de fuentes externas usadas en medicina resolución 401 del MPPS vigente, no establece niveles de referencia dosimétricos en procedimientos de cardiología intervencionista (CI), actualmente las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte por enfermedad en nuestro país y su diagnóstico y tratamiento requiere de equipos fluoroscópicos especializados para realizar intervenciones mínimamente invasivas, tales como: la angiografía (CA) y la angioplastia (PTCA) y así asistir a esta importante demanda de salud nacional. Esta investigación proporciona datos dosimétricos e información estadística de pacientes adultos en (CI) que contribuyen para el futuro establecimiento de niveles de referencia a nivel nacional. Debido a los prolongados tiempos de exposición a que son sometidos los pacientes, es determinante la evaluación en la estimación de la dosis máxima en la superficie de entrada (DMSE) en la piel con películas radiocrómicas (PRC), que se asocia a la manifestación de efectos deterministas, así como la estimación del producto Kerma área (PKA) acumulado en cada procedimiento, el cual se relaciona a la probabilidad de efectos estocásticos. Este trabajo se realizó en el departamento de Cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” ubicado en la ciudad de Caracas, el cual cuenta con dos equipos, uno con intensificador de imágenes (II) y uno de panel plano (PP), en la metodología se registraron datos antropométricos de 22 pacientes adultos, de diferentes edades, sexo, índice de masa corporal (IMC), de los cuales 12 fueron procedimientos (CA), 09 corresponden a estudios (PTCA) y 01 caso de extracción de cuerpo extraño (ECE). Colocando bajo la colchoneta del equipo la (PRC) en cada procedimiento se obtuvo en la sala con (II) una (DMSE) de (2050 ± 340) mGy con incertidumbre de ± 17% aproximadamente (con k=2), mientras que en la sala con (PP) fue de (2100 ± 350) mGy. Para la evaluación del PKA con una incertidumbre de ± 10% se registró una distribución de datos en cuartiles, donde el Q3 para la sala con (PP): en procedimientos (CA) es (42±4) Gy·cm2 y en procedimientos (PTCA) es (116±12) Gy·cm2, mientras que para la sala con (II): en procedimientos (CA) es (76±8) Gy·cm2 y para los procedimientos (PTCA) fue de (132±13) Gy·cm2. Luego con el índice de correlación de Pearson, se encontró una correlación fuerte entre el PKA y la DMSE en todos los procedimientos para ambos equipos. Los resultados permiten deducir que las PRC son el detector apropiado para la estimación de la dosis absorbida en la piel de los pacientes ya que no afectan los procedimientos clínicos, permitiendo determinar la distribución de la dosis en los diferentes campos y definir la región de DMSE. |
Descripción : | Rivas Hidalgo, Víctor Harrison (2017) Comparación de la dosis absorbida en piel por pacientes sometidos a estudios de hemodinamia en equipo con intensificador de imágenes y flat panel con películas radiocrómicas. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Magister Scientiarum, Mención Física Médica |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17641 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|