SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17790
|
Título : | Comparación entre la metodología de ensayos propuestos por las normas internacionales IEC y ANSI/IEEE para caracterizar las máquinas sincrónicas |
Autor : | Rangel G., John J. |
Palabras clave : | comparación entre las metodologías ensayos máquinas sincrónicas IEEE IEC ángulo de carga |
Fecha de publicación : | 20-Feb-2018 |
Citación : | Rangel G., J. J. (2013). Comparación entre la metodología de ensayos propuestos por las normas internacionales IEC y ANSI/IEEE para caracterizar las máquinas sincrónicas. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Electricista, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. CD Tesis;I2013 R196 |
Resumen : | Se realizó una comparación entre las metodologías de ensayos propuestos por las normas IEC y ANSI/IEEE para caracterizar a las Máquinas Sincrónicas ubicados en el Laboratorio de Máquinas Rotativas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la U.C.V. En primer lugar, se hace una descripción general sobre las distintas pruebas y mediciones que recomiendan las normas bajo estudio y ver la posibilidad o no de su aplicación, en base a los equipos de medición e instrumentos que se requieren. En segundo lugar, se hace un análisis comparativo entre los ensayos que se realizan en las instalaciones del Laboratorio de Máquinas Rotativas y las descritas en las normas ANSI/IEEE e IEC relacionados a los parámetros eléctricos. Por último, se determina la logística necesaria para la obtención del ángulo de carga en base a un método no descrito en las normas consultadas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17790 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|