|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18891
|
Título : | Estrategias andrológicas aplicadas por docentes de la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultas en un estudio de caso |
Autor : | Victoria, Javier |
Palabras clave : | Andragogía Andragogy Estrategias educacionales Educational strategies Educación de adultos – Venezuela Adult education - Venezuela |
Fecha de publicación : | 25-Jun-2018 |
Citación : | E15;V52 |
Resumen : | Se evidencia hoy en día nuevas tendencias educativas y nuevos modelos educacionales, aunado a que la educación debe estar presente en todas las etapas del desarrollo del ser humano; se generó la idea de presentar una tendencia educativa, que vincula la educación formal con los adultos. De ello parte la necesidad de ahondar en el tema de la andragogía sus alcances, sus estrategias y los resultados que ella ofrece, para dar respuesta y satisfacer a una población que está en constante proceso de formación. Para ello se desarrolla la siguiente investigación, que parte desde la teoría sobre la andragogía, sus componentes y sus niveles de alcances finalizando con su objeto de estudio, el cual es comprender la compleja estructura social-cultural que se arraiga en una persona adulta, y como estas características particulares, intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ello la andragogía ofrece estrategias de mediación entre esa compleja estructura y la motivación real que posee el ser humano adulto para aprender. Para llevar a cabo esta investigación, se asumió un enfoque metodológico cuantitativo y de tipo descriptivo, a través de una investigación de campo, donde se utilizó una encuesta validada por expertos y se aplicó a una muestra de facilitadores docentes, de la Unidad Educativa Nacional Jesús María Alfaro Zamora, obteniendo como resultado importante, que las estrategias de enseñanza y aprendizaje son adaptativas, y el facilitador las modifica dependiendo de los participantes, sin embargo el facilitador debe trabajar, es en la comprensión de las estructuras particulares de las personas adultas, para llevar a cabo el acto educativo y entender la relaciones entre facilitador y participante dentro de las asesorías de clases. ABSTRACT: Taking into account the new educational trends and new educational models, coupled with that education should be present at all stages of human development; It has decided to introduce the idea of an educational trend, linking formal education to adults. This part of the need to delve into the subject of andragogy its scope, its strategies and the results it offers, to respond and satisfy a population that is constantly forming process. For this purpose the following research, which starts from the theory of andragogy, its components and their levels of scope ending with the object of study, which is to understand the complex social-cultural structure that is rooted in an adult develops, and how are you particular characteristics involved in the process of teaching and learning, why andragogy offers mediation strategies between the complex structure and the real motivation that adult has to learn human. To carry out this research, a quantitative and descriptive methodological approach is assumed, through field research, where a survey validated by experts was used and applied to the population of teachers facilitators of the National Education Unit Jesus Maria Alfaro Zamora, obtaining as important outcome, the teaching and learning strategies are always going to be adaptive, so the facilitator should work, is in the understanding of the particular structures of adults, to carry out the educational act and understand the relationship between facilitator and participant within the school counseling. |
Descripción : | Estrategias andrológicas aplicadas por docentes de la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultas en un estudio de caso / Javier Victora ; tutor: Gustavo González. – Caracas, 2015. Tesis (Licenciatura en Educación. Mención Desarrollo de los Recursos Humanos). – Universidad Central de Venezuela. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18891 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|