SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18985
|
Título : | Metodología para la formación de grupos participativos: Un modelo autogestionado |
Otros títulos : | Methodology is based on participated groups: is a self devenlop model |
Autor : | Valdés Castañeda, Guido Elías |
Palabras clave : | Metodología autogestionado Comunidad Eficiencia social AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2010 |
Citación : | Valdés C, G. E. (2010). Metodología para la formación de grupos participativos: Un modelo autogestionado. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil: AVEGID. |
Resumen : | Se enmarca en la IAP. En el modelo se considera y confronta la comunidad, el investigador y otros investigadores (PANQUEVA, Javier y MARIÑO, Germán. Práctica de trabajo de comunidad I. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, 1985).
Desde el punto de vista humano y de eficiencia social, la forma autogestionaria más deseable es aquella en la cual el manejo y control de la organización recae exclusivamente en todos sus miembros sobre la base de igualdad de votos (VANEK, Garoslov. Self - Management, Baltimore. Penquin, 1975). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18985 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|