SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20607
|
Título : | PRODUCCIÓN, GESTIÓN Y MORFOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN EN VENEZUELA DESDE LA MODERNIDAD DEL SIGLO XX. Contribución para su estudio crítico |
Autor : | Rauseo Díaz, Newton José |
Palabras clave : | FAUASCENSO FAU producción gestión morfología ciudad modernidad |
Fecha de publicación : | 5-Mar-2020 |
Resumen : | Partimos de la inquietud en profundizar nuestro conocimiento sobre la fenomenología de urbanización de las ciudades venezolanas en la modernidad del siglo XX. El objetivo inicial fue estudiar tres partes fundamentales del proceso de urbanización: la producción, la gestión y la morfología. Para ello planteamos una línea de investigación que los integra: La Gestión Productiva de la Morfología Urbana, bajo la premisa de que en la rápida dinámica de la ciudad moderna estas partes interactúan dentro del todo sistémico que es la sociedad; además, que en la praxis concreta urbana se han empleado métodos que pusieron en práctica diversos modelos para la materialización de ciudad, y estos han tenido repercusiones importantes en el medio ambiente natural, el hábitat urbano y el ciudadano en general. Proponemos un esquema metodológico de base estructuralista y paradigma cualitativo dentro de las ciencias sociales, que busca estudiar y profundizar en el conocimiento de las partes y de la totalidad del proceso de urbanización, analizando críticamente el acontecer de los fenómenos urbanos en las ciudades venezolanas, en especial Caracas. Como avance de esta línea investigativa hemos determinado que para la materialización de lo urbano, a lo largo de la modernidad del siglo XX, se llevaron a cabo procesos de producción, distribución, intercambio y consumo propios de la práctica social del sistema capitalista en que está inserta Venezuela dentro del contexto mundial, y en diversos períodos del mismo. Que estos procesos fueron gestionados con la intervención de agentes y actores de tres entes principales de la sociedad: el Estado, la Sociedad Civil y la Sociedad Comunitaria, que llevaron a cabo prácticas concretas para materializar la morfología espacial física y no física (la social, la económica, la política, la cultural) que determinaron que la ciudad posea características morfológicas de una práctica espacial propia que la identifica hoy día |
Descripción : | Trabajo de Ascenso a la Categoría de Titular |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20607 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|