|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20771
|
Título : | Diagnóstico del potencial eco turístico del valle de Cepe, Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua. Año 2012 |
Autor : | Ramírez M., Andrés E. |
Palabras clave : | Aragua Turismo Ecológico Facultad de Ingeniería |
Fecha de publicación : | 1-Oct-2020 |
Citación : | Ramírez M., A. E. (2016) Diagnóstico del potencial eco turístico del valle de Cepe, Municipio Santiago Mariño, Estado Aragua. Año 2012. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía Agrícola y Ciencias Sociales. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Tutor: Valentina Trujillo. Universidad Central de Venezuela. Maracay; |
Resumen : | El presente estudio diagnóstico, se realizó en la Población de Cepe, ubicada en el Parque Nacional Henri Pittier, Municipio Mariño del Estado Aragua, durante el período comprendido en el año 2012. Se abordó la población local y turística, personalidades emblemáticas de la comunidad, quienes son los que realmente determinan el resultado de la investigación. Se tomaron como parámetros de medición entrevistas, encuestas y el análisis del medio ambiente; a partir de esto se realiza el Diagnóstico del Potencial Ecoturístico del Valle de Cepe; justificando el mismo por su valor teórico, utilidad
práctica, relevancia social y por los beneficios netos que genera, quedando sustentado directamente por la economía que se maneja en la población local. Metodológicamente el diseño de Investigación se refirió a una muestra del 15% de la población que corresponde a 310 habitantes y en igual cantidad de población turística, la técnica de observación se basó en encuestas, entrevistas, las cuales fueron validadas, el procedimiento nos permitió determinar la evaluación de la necesidad ecoturística, caracterización del turista a visitar el Valle y el levantamiento del Patrimonio turístico de Cepe. Investigación. Se utilizaron las encuestas desarrolladas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de la República Bolivariana de Venezuela, sobre el inventario del patrimonio turístico. El procesamiento de los datos obtenidos generó como resultado que el 90% de los turistas no visitan los atractivos naturales, siendo su fin específico la playa y actividades deportivas o fiestas tradicionales de la región; la preparación del medio ambiente como académica en su población para atender esta posible demanda se ve desatendida y como último punto se concluyó que la oferta económica del Valle esta direccionada a la pesca y los servicios que se ofrecen en la playa. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20771 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|