SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/216
|
Título : | Diagnóstico, evaluación y optimización de los métodos de levantamiento artificial en la unidad de explotación de yacimientos Barinas, Campo Sinco |
Autor : | Rattia A., Luis J. |
Palabras clave : | Métodos de Levantamiento Artificial Bombeo Electrosumergible Bombeo Mecánico Diagnóstico Optimización |
Fecha de publicación : | 23-Jun-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2002 R237 |
Resumen : | El presente trabajo tiene por objeto optimizar los métodos de levantamiento
artificial en la Unidad de Explotación de Yacimientos Barinas, Campo SINCO, los cuales están conformados por Bombeo Electrosumergible (BES) y Bombeo Mecánico (BM). Se analizaron 28 pozos de los cuales 5 fluyen con equipos de BM y 23 por BES. El proceso de optimización se hizo mediante el análisis de niveles dinámicos y estáticos, Índice de Productividad, producción, y diagramas de pozos. Se utilizaron programas de selección de métodos de levantamiento
artificial, simuladores de diseño tanto para BES como para BM, simuladores para
condiciones de superficie, y cálculos analíticos. Luego de hacer la evaluación y diagnóstico, el número de pozos optimizables
quedó en cinco (5) por BES y cinco (5) pozos por BM, la cual consistió en: a) Rediseño de equipos BES para pozos que fluyen con este método. b) Análisis de los equipos BM.
c) Estudio de cambio de método para los pozos que fluyen por BM a BES. Entre los resultados obtenidos para el caso de los pozos que fluyen actualmente por BES se puede observar que los pozos optimizados aumentan la producción actual del pozo. Los diseños se ajustan a las condiciones actuales del pozo y esto redunda en un mejor desempeño del equipo que se traduce en menores costos de
mantenimiento a lo largo del tiempo.
Uno de los objetivos de esta tesis es verificar que los 5 pozos que fluyen
actualmente por BM deben cambiar el método de levantamiento a BES. Debido a que 3 de esos pozos tienen instaladas bombas Casing que no permite la toma de datos completa, sólo 2 pozos fueron evaluados y optimizados. Los análisis reflejaron que se obtienen mejores resultados optimizando el equipo de BM
mediante un cambio en el esquema de producción antes que efectuar el cambio
de método a BES. En los resultados arrojados por la validación de los métodos de levantamiento artificial efectuado a los 28 pozos estudiados, el Bombeo Hidráulico es una
opción válida y se encuentra actualmente en etapa de estudio con amplias ventajas de aplicación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/216 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|