SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21806
|
Título : | Diseño a nivel de laboratorio de un circuito de beneficio para recuperaciòn de ilmenita en arenas de la zona de San Quintìn, estado Yaracuy |
Autor : | Tovar H., Alexandra M. |
Palabras clave : | Ilmenita Gravimetrìa Beneficio de minerales Separador magnètico |
Fecha de publicación : | 27-Jul-2022 |
Citación : | TESIS T649 2019 M; |
Resumen : | El titanio es un metal que está asociado a 2 minerales, rutilo e ilmenita. En Venezuela, específicamente el área de San Quintín, estado Yaracuy está comprendida por 2 unidades geológicas que están asociadas a la ilmenita, en esta zona ha habido interés económico basado en este mineral, sin embargo hay escasas investigaciones referentes al beneficio mineral de la ilmenita de San Quintín. En este trabajo se analizaron y describieron inicialmente 5 muestras provenientes de San Quintín, sin embargo se descartaron 2. Los análisis fueron mediante caracterizaciones químicas y mineralógicas con DRX y FRX, posteriormente se realizó una caracterización física para determinar la granulometría y el tamaño de partícula liberada; y en base a una revisión bibliográfica de los métodos usuales de beneficio, seleccionar un rango de parámetros para la mesa tipo Wilfley y el separador magnético Eriez disponibles en . Laboratorio de Beneficio Mineral de la escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, para finalmente en base a ensayos, calcular los índices metalúrgicos de los equipos y obtener el diseño a nivel de laboratorio de un circuito de beneficio para recuperación de ilmenita de la zona de San Quintín, estado Yaracuy; el cual está formado por una concentración primaria de una mesa tipo Wilfley con 8° de inclinación, 15 kilos por hora de alimentación y 15 litros por minuto de caudal; posteriormente el material mixto resultante de la mesa es tratado con un separador magnético con posición de Splitter de 70°, velocidad de 172 RPM y 22.8 kilos por hora de alimentación, logrando una recuperación del material concentrado del 96% en la mesa y del 97% en el separador magnético. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21806 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|