|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23569
|
Título : | "Síntesis de nanopartículas de cobre estabilizadas con extracto acuso de Lippia micromera (orégano) para la evaluación de su actividad antifúngica frente al hongo fusarium oxysporum f. Sp. Cubense". |
Autor : | Rodríguez M., Yomaira L. |
Palabras clave : | nanopartículas de cobre CuNPs Lippia micromera orégano actividad antifúngica Fusarium oxysporum f. sp. cubense banano fenoles y flavonoides actividad antioxidante TGFCQUI |
Fecha de publicación : | Oct-2024 |
Resumen : | En este trabajo se investigó la síntesis y caracterización de nanopartículas de cobre (CuNPs) estabilizadas con extracto e infusión acuosa de Lippia micromera (orégano) para evaluar su actividad antifúngica contra el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), principal causante del marchitamiento del banano. El extracto de orégano se obtuvo mediante ultrasonicación a 40°Cde la
suspensión del polvo de las hojas de orégano en agua durante 30 minutos, mientras que la infusión se preparó calentando 60°C la suspensión del polvo de las hojas de orégano en agua durante 10 minutos. Se cuantificaron los fenoles y flavonoides totales, obteniéndose una concentración (113 ± 6) mg Eq ácido gálico/gT de fenoles totales y (294 ± 21) mg Eq rutina/gT de flavonoides para el
extracto, y (150 ± 3) mg Eq ácido gálico/gT de fenoles totales y (315 ± 23) mg Eq
rutina/gT de flavonoides para la infusión. La actividad antioxidante fue de (217 ± 2)
IC50 (mg/L) para el extracto y (167 ± 6) IC50 (mg/L) para la infusión. Para optimizar la síntesis de las CuNPs, se variaron las condiciones de concentración de sulfato de cobre y extractos (o infusiones), la proporción de volúmenes CuSO4/Extracto, CuSO4/Infusión, el tipo de agitación (magnética, ultrasónica o sin agitación), pH y temperatura. Se identificaron las condiciones óptimas como pH 5, temperatura ambiente, independiente de la agitación. Se escogieron los sistemas de nanopartículas Cu/Ore13, Cu/Ore15, Cu/Ore39 y Cu/Ore41. Estos sistemas se caracterizaron mediante dispersión dinámica de luz (DLS), microscopía de fuerza atómica (AFM), espectroscopía UV-visible e infrarroja, y espectroscopía de
absorción atómica por llama (FAAS). Los diámetros de las nanopartículas oscilaron entre 5,24 nm y 8,30 nm, confirmándose la estabilización de las CuNPs con extracto o infusión, así como la presencia de óxidos de cobre en los sistemas con infusión. La concentración de cobre en los sistemas de nanopartículas de se ubicó entre 6,47 y 58,66 ppm. Finalmente, se evaluó la actividad antifúngica de las CuNPs frente a Foc mediante ensayos in vitro por envenenamiento del medio,determinándose que el sistema más activo fue Cu/Ore13-Inf, con una inhibición
del diámetro micelar del 41,63% al tercer día, seguido por Cu/Ore13-Ext con un
25,9%. La concentración mínima inhibitoria del sistema más activo Cu/Ore13-Inf fue de 43,33 ppm de cobre. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado presentado
ante la Ilustre Universidad Central de
Venezuela por la Br. Yomaira L. Rodríguez M. para optar al Título de Licenciado en Química mención Tecnología
Tutoras:
Prof. Danisbeth Quiñonez
Lic. Francis Gómez |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23569 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|