SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3666
|
Título : | Las políticas de Carter y Reagan hacia la revolución popular sandinista, 1977- 1989 |
Autor : | Tremaria Adan, Stiven de Jesús |
Palabras clave : | Revolución Popular Sandinista política exterior Estados Unidos Nicaragua |
Fecha de publicación : | 22-May-2013 |
Citación : | 2012;1339-0003 |
Resumen : | En la historia política contemporánea de Nicaragua, Estados Unidos ha desempeñado un rol clave en el desarrollo de los procesos históricos relacionados con la conformación del Estado nacional nicaragüense. El período correspondiente a la Revolución Popular Sandinista muestra cómo la injerencia de la política exterior estadounidense condicionó el inicio, desarrollo y caída de un proceso político y social de gran relevancia en la historia nacional moderna. El análisis detallado de las estrategias políticas, económicas, diplomáticas y militares respecto a Nicaragua plantea cómo las políticas de aparente prudencia durante la presidencia de Jimmy Carter y la de abierta confrontación del presidente Ronald Reagan respondieron a una tendencia de continuidad en el desarrollo de la política exterior estadounidense como institución histórica, en un contexto de Guerra Fría. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se realizó mediante una combinación de dos enfoques de explicación histórica: por una parte el análisis del cuadro histórico de la época, y por otro un enfoque de historia comparada de las políticas de Carter y Reagan. Para el abordaje del estudio, se privilegió la revisión crítica de fuentes primarias oficiales desclasificadas por el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos respecto a su actuación en Centroamérica durante los años ochenta, consultadas en portales electrónicos del gobierno de Estados Unidos. Igualmente, se consultaron reportes de organizaciones internacionales y del gobierno nicaragüense sobre el tema de estudio. Asimismo, fueron revisadas fuentes secundarias de especialistas en el tema y de centros de investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3666 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|