SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6171

Título : La gestión de proyectos comunitarios: Una herramienta para el desarrollo urbano local. Caso de estudio: Comunidad Los Cedros, Sector 1, Parroquia Coche-Caracas
Autor : Barroso Sarmiento, Belkys Josefina
Palabras clave : Comunidad
comunitaria
desarrollo urbano local
gestión de proyectos
organización
participación
proyecto comunitario
tipos y niveles de participación
Community
community organization
community project
local urban development
participation
project management
types and levels of participation
Fecha de publicación : 30-Apr-2014
Citación : 2013;1304-004
Resumen : La gestión social como participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones, permite la elaboración, planificación, discusión, ejecución, supervisión y control de proyectos demandados por la comunidad; al abordar el tema de gestión se involucran las prácticas desde el ámbito institucional, lo que quiere decir, que existe una interrelación entre Estado y/o municipio y la sociedad en el proceso de gestión de proyectos comunitarios, con el fin de coordinar el cumplimiento de políticas públicas necesarias para el logro del desarrollo urbano local. Desde esta perspectiva, es de suma importancia el desarrollo de un conjunto de prácticas políticas y sociales que sienten las bases para la transformación de la realidad demandada por el colectivo, donde sean resueltos los problemas, se aprovechen los recursos y potencialidades existentes, para optimizar las condiciones de vida de los habitantes. Dicho proceso genera de manera significativa la participación ciudadana en las comunidades y consolida la organización comunitaria; que abre paso al desarrollo de herramientas efectivas inmersas en el tópico de la planificación participativa, donde los habitantes de una determinada comunidad organizada, ejercen la democracia participativa y protagónica, con la finalidad de impulsar la acción colectiva, corresponsabilidad, compromiso, solidaridad y empoderamiento de las comunidades. En este marco, la investigación centra su interés en conocer el proceso de gestión de proyectos por parte de la comunidad del Sector 1 de Los Cedros emplazada en la parroquia Coche del Municipio Libertador. Esta experiencia se concreta no sólo en las mejoras de condiciones y situaciones no deseadas, sino en el proceso de interacción social, organización, participación, toma de decisiones y todos los aspectos que evidencian un trabajo colectivo para el logro del bienestar social. Con la investigación de tipo cualitativa, se realizó un estudio descriptivo apoyado en revisión documental, observación no participante, así como en entrevistas, lo que facilitó la generación de información directa basada en la experiencia de los actores involucrados en la comunidad antes mencionada y de la cual se pudo realizar una interpretación de esa realidad producto de un análisis sistémico de los diversos factores presentes en el proceso de gestión de los proyectos orientados al logro del bien común, que a su vez permitió reorganizar el espacio urbano local. En este sentido, la investigación describe un proceso de interacción de múltiples factores que para los actores sociales generaron aprendizajes y del mismo modo, sirvió de guía como vivo ejemplo para orientar, apoyar emprendimientos similares. Aunado al matrimonio entre la organización comunitaria y la planificación con la visión fructífera del éxito obtenido por el esfuerzo de sus protagonistas, en tanto que representa el motor, la expresión viva del desarrollo local; realzando su participación desde el compromiso social, confección del diagnóstico, análisis de jerarquías de necesidades sociales, el diseño del proyecto integrando iniciativas en estrategias comunes y por la materialización de la realidad deseada. Expresión clara del trabajo comunitario en cuanto a solución de problemas, satisfacción de necesidades comunes materializadas en el rescate de la plaza Los Cedros de áreas verdes y recreativas, en la rehabilitación de caminerías, en la transformación del espacio público acorde a las necesidades del colectivo, así como, otros aspectos de infraestructura y servicios que contó con el desempeño protagónico de la comunidad. En tal sentido, el proceso de gestión de proyectos por parte de la comunidad estuvo orientado a fortalecer la organización comunitaria y su nivel de planificación, integración, inclusión social, la disposición al debate de ideas, la superación de obstáculos, la fortaleza de contar con habitantes especializados y con conocimientos en áreas claves, más el apoyo gubernamental permitió alcanzar las metas de la comunidad del Sector 1 de Los Cedros.
Descripción : Social management direct participation of citizens in decision making , enables the development, planning, discussion , implementation, monitoring and control of projects requested by the community to address the issue of management practices involved in the institutional environment , which means that there is an interrelationship between the state and / or municipality and society in the management of community projects , in order to coordinate compliance necessary for the achievement of local urban development public policy. From this perspective , it is important to develop a set of policies and practices that lay the groundwork for the transformation of reality demanded by the group , where the problems are resolved , resources and potentials which they own, to optimize living conditions of the inhabitants. This process generates significantly citizen participation in communities and strengthens community organization , which gives way to the development of effective tools embedded in the topic of participatory planning, where the inhabitants of a community organized , exercise participatory democracy with the aim of promoting collective action, responsibility, commitment, solidarity and community empowerment . In this framework, the study centers interested in the project management process by the community of Los Cedros Sector 1 car belonging to the parish of Libertador Municipality . This experience not only in concrete improvements in conditions and undesirable situations, but in the process of social interaction , organization, participation , decision making and all aspects that demonstrate a collective work for the achievement of social welfare. With qualitative research type , a descriptive study supported by documentary review was conducted , no participant observation, and interviews , facilitating the generation of information based on direct experience of the actors involved in the aforementioned community and the which could be an interpretation of that reality product of a systematic analysis of the various factors in the process of managing projects aimed at achieving the common good , which in turn allowed reorganize the local urban space. In this sense, the research describes a process of interaction of multiple factors for learning and social actors generated likewise served as a living example guide to guide , support similar ventures. In addition to the marriage between the community organization and planning vision with the fruitful success of the efforts of its protagonists , while the engine is , the living expression of local development , enhancing their participation from the social commitment , making the diagnosis, analysis of social hierarchies needs, project design integrating common strategies and initiatives for the realization of the desired reality. Clear expression of community work in terms of troubleshooting, satisfying common requirements embodied in the rescue of Los Cedros green space and recreational areas , rehabilitation of walkways in the transformation of public space according to the needs of the group , and other aspects of infrastructure and services that had the starring performance of the community. In this sense , the process of project management by the community was designed to strengthen community organization and level of planning , integration, social inclusion , willingness to debate ideas, overcoming obstacles , the strength of having and specialized knowledge in key areas, most people let the government support the goals of the community of Los Cedros Sector 1 .
URI : http://hdl.handle.net/10872/6171
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800009334-0-PDF_Belkys_Barroso_S.-000.pdf5.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios