SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/631

Título : Caracterización quimioestratigráfica de la sección basal de la formación querecual, Isla Chimana Grande, EDO. Anzoátegui
Autor : Margotta C., José A.
Ramírez C., Katty M.
Palabras clave : Formación Querecual
Cretácico
Quimioestratigrafía
Paleoecología
Fecha de publicación : 27-Oct-2011
Citación : CD TESIS;I2004 M329
Resumen : La Formación Querecual es la principal roca madre del petróleo del Oriente de Venezuela, de allí la importancia de conocer todas las características geológicas que la definen. Este estudio se realizó al noreste de Venezuela, específicamente en la Isla Chimana Grande, estado Anzoátegui. El objetivo principal de este trabajo es analizar la bioestratigrafía y geoquímica (isótopos estables 􀄯18O y 􀄯13C, carbono orgánico total COT y contenido de CaCO3) de la sección basal de la Formación Querecual como herramienta para calibrarla estratigráficamente y obtener las condiciones paleoambientales de su depositación. El afloramiento estudiado consiste de una sección de 248 metros de espesor representado por una alternancia de lodolitas calcáreas (mudstone), calizas lodosas (wackestone) y calizas lodo granulares (packstone) finamente laminados con presencias de concreciones, en algunos casos, paralelas a la estratificación. Los efectos diagenéticos corresponden a un grado diagenético bajo, donde predominan los efectos físico-químicos, en un ambiente reductor caracterizado por la presencia de fosfatos en asociación con carbonato y moderada cantidad de materia orgánica. Mediante el análisis petrográfico se definieron 7 microfacies: Mudstone de Radiolarios (M1), Mudstone de Foraminíferos y Radiolarios (M2), Mudstone de Foraminíferos Pláncticos (M3), Wackestone de Foraminíferos Pláncticos (M4), Packstone de Foraminíferos Pláncticos (M5), Wackestone de Foraminíferos Pláncticos y Radiolarios (M6) y Packstone de Foraminíferos Pláncticos y Radiolarios (M7). El conjunto faunal representado por los géneros Heterohelix, Globigerinelloides, Hedbergella, Whiteinella, Rotalipora y Ticinella son indicativos de mares abiertos pelágicos con profundidades mayores a 100 metros. La asociación encontrada comparte fauna de los conjuntos de aguas someras (SWF) y aguas profundas (DWF) definidos por Leckie (1987). Los fósiles están representados mayormente por foraminíferos pláncticos especialistas y oportunistas, la abundancia de estos últimos refleja condiciones eutróficas del medio. La edad de la secuencia se estableció entre el Albiense tardío (Zona de Ticinella primula) y el Turoniense (Zona de Whiteinella archaeocretacea). A partir de la evaluación geoquímica se reconocieron dos intervalos quimioestratigráficos cuyo comportamiento es cíclico. En el Intervalo I el litotipo predominante es mudstone, aunque también están presentes en menor proporción wackestone y packstone laminados, con abundancia de radiolarios y foraminíferos pláncticos oportunistas. Hacia la base hay excursiones positivas de 􀄯18O, valores mínimos de 􀄯13C y COT, evidenciando corrientes de surgencia y aumento de la productividad. Verticalmente estas condiciones varían, las excursiones positivas de 􀄯18O mencionadas anteriormente disminuyen y los valores de COT y 􀄯13C aumentan motivado a la falta de oxígeno incapaz de oxidar la materia orgánica del medio. Por lo tanto, este intervalo muestra condiciones de disoxia/anoxia. En el Intervalo II las condiciones también son de disoxia/anoxia, el litotipo predominante es wackestone laminado al igual que packstone, en menor proporción. Las condiciones anóxicas representativas de este intervalo son más marcadas comparándolas con el intervalo anterior, presentando en el tope los máximos valores de carbono orgánico y los mínimos de 􀄯18O. Dicho evento puede ser correlacionado con el evento anóxico OAE2. Las configuración de la cuenca para este período mostraba un margen pasivo con condiciones paleoclimáticas cálidas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/631
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Total.pdf16.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios