|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7516
|
Título : | Sistema de Información para la Gestión de Calidad y Riesgos de los Proyectos. |
Autor : | Cabrera, Andreina M. Rodríguez, Aurimar |
Palabras clave : | Gestión de Proyectos Gestión de Calidad Gestión de Riesgos y PMI conocimientos habilidades técnicas y herramientas software libre Software de Gestión de Proyectos |
Fecha de publicación : | 3-Nov-2014 |
Resumen : | La gerencia de proyectos brinda los conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas a las actividades de un proyecto, para así satisfacer los requisitos del mismo. Desde el año 2008, estudiantes de la Escuela de Computación, de la Universidad Central de Venezuela, han estado desarrollando, en software libre, el Prototipo de Software de Gestión de Proyectos (SGP), basado en los estándares establecidos en la guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge, Guía de Fundamentos de la Gestión de Proyectos) del PMI (Project Management Institute, Instituto de Gestión de Proyectos). El presente Trabajo Especial de Grado (TEG), consistió en el desarrollo de un Sistema de Información para la Gestión de la Calidad y de los Riesgos de los Proyectos. Se utilizó el método de investigación de tipo proyectiva, permitiendo analizar y seleccionar las técnicas y herramientas necesarias para la gestión de calidad y riesgos, presentadas en la guía del PMBOK. Como método de desarrollo se empleó la entrega por etapas, facilitando el análisis, diseño e implementación del sistema a desarrollar, y el método de programación, consistió en un estándar que permitió organizar la estructura del código del sistema, facilitando su entendimiento. Como resultado, se obtuvo un Sistema de Información para la Gestión de Calidad y Riesgos de los Proyectos, basado en las áreas del conocimiento de Calidad y Riesgos planteadas en la guía del PMBOK, integrado al Prototipo de Software de Gestión de Proyectos (SGP), que hasta el momento contaba con las áreas de alcance, tiempo, costes y recursos humanos, y que ahora permite analizar, planificar y llevar un seguimiento de la calidad y de los riesgos presentes en un proyecto. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7516 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|