SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9881
|
Título : | Evaluación de las corrientes de generación de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos de la Unidad de (FCC) de La Refinería de Puerto La Cruz (PDVSA), Estado Anzoátegui.” |
Autor : | Hernández, Yudith A. |
Palabras clave : | ambiente química empresa nacional procesos químicos contaminación materiales Catalítico Fluidizado corrientes de contaminantes gases de combustión Monóxido de Carbono |
Fecha de publicación : | 15-Jun-2015 |
Resumen : | El trabajo realizado esta inscrito dentro de las áreas de ambiente y química sostenible de aplicación en una empresa nacional, dentro del que son aplicados conocimientos generados durante la carrera, como lo es la Evaluación de procesos químicos, prevención de la contaminación, reaprovechamiento de materiales y optimización de procesos. El objetivo con que fué realizado este trabajo especial de grado era el de realizar una evaluación de las corrientes de contaminantes generadas por la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado de la Refinería Puerto La Cruz de PDVSA, Dividiendo el proceso de la unidad en operaciones unitarias y evaluando el impacto generado por cada una de estas en varios aspectos para así poder identificar la operación unitaria crítica de la Unidad, y poder enfocar el trabajo en esta para buscar soluciones a los problemas que presentó la misma, en base a las mejores técnicas y prácticas ambientales disponibles, formulando a la vez un análisis técnico económico para estas alternativas, que debe ser llevado a cabo por el personal especializado en cada aspecto, con la finalidad de solventar la problemática existente referente a la disposición y manejo de las corrientes generadas por esta Operación, para conseguir así la adecuación del proceso y el manejo del residuo según las mejores prácticas disponibles en cumplimiento con la Legislación Nacional vigente para cada aspecto. Se obtuvo como resultado que la Operación Unitaria Crítica fue el Regenerador de la Unidad donde se analizaron dos de sus corrientes de contaminantes, el catalizador de equilibrio desalojado periódicamente y los gases de combustión donde se determinó que para la primera corriente existe un uso factible en el proceso de producción de cemento portland Puzólanico por sus características puzólanicas y se propuso promover el uso de este residuo en las empresas cementeras nacionales, para la segunda corriente se determinó a través de los análisis fisicoquímicos realizados, que los niveles de Monóxido de Carbono sobrepasan los límites máximos permitidos por el Decreto 638 en su Artículo 10, por lo cual se propuso tres alternativas : Uso de Calderas de Monóxido de Carbono, para el aprovechamiento del poder calorífico de esta corriente, Inclusión de Aditivos Químicos promotores de combustión que favorezcan la combustión completa del coque a Dióxido de Carbono antes de la salida de estos gases a la atmósfera, La última alternativa para esta corriente fue El Uso de Filtros al final del proceso. Para estas alternativas se Formuló una Matriz de Análisis Técnico económico que permitiese seleccionar la más viable a implementar al evaluarlas por varios criterios. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9881 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|